lunes, 20 de julio de 2009

SECTAS - LA SECTA GNOSIS (XIII) - Citando a Samael (2)

Se da continuidad a la serie de artículos sobre las sectas gnosticas, El autor, que desea permanecer en el anonimato, se manifiesta abiertamente anti-gnostico, Recordamos a nuestos lectores que las opiniones vertidas en el no pertenecen a ninguno de nuestros colaboradores, sino que ha sido recogidas de Internet; no obstante, Legión Gemina valora positivamente el trabajo de análisis realizado.
_____________________
Del Libro "Las dos Líneas de la Vida, El Nivel del Ser", de Samael Aun Weor. Podemos concluir que sus concepto vertidos allí son mayormente triviales, no por su superficialidad sino por que son simples deducciones que cualquier persona puede encontrar en su quehacer diario y el cariz literario está plasmado en un lenguaje muy simple lo que hace que las personas lo entiendan con rapidez. Por otro lado esconde la ideología samaeliana de forma no muy inteligente, se insertan en este "ameno" diálogo las profundas y sicóticas menciones a esas contradicciones y mentiras que se ven en los demás textos.

La dualidad de afirmaciones es frecuente, por ejemplo veamos esta frase:
"Pensar que el tiempo significa progreso es absurdo. Desgraciadamente, los "ignorantes ilustrados" continúan en el dogma de la evolución."

El texto sigue diciendo que la guerra es mala y que la humanidad aun no entiende que malo es eso y etcéteras. Claro que la guerra es mala, claro que el simple transcurrir del tiempo no significa que mejoren las cosas, en esto nadie, o casi nadie, pondría dudas. Pero inteligentemente se pone la palabra "evolución". Se pretende afirmar que la humanidad y el mundo "ha dejado transcurrir el tiempo". La humanidad y este mundo desde que existe lo que existe ha evolucionado, resultaría estúpido desmentir que hemos vivido y cada segundo transcurrido es una evolución en si. Como más tonto sería afirmar que hemos sido piedras incapaces de afectar el desarrollo de los acontecimientos.

Cada paso dado ha marcado una bifurcación en el futuro y hemos afectado el "cómo podrían haber sido las cosas". Y para ir más lejos reniega de la ciencia, de sus científicos y de cualquier persona "ilustrada". Esto es "mal marketing" por decirlo de una forma amable, "ellos" (los gnósticos), dicen que la única forma de salvación es el conocimiento, cuál?, es claro que el de ellos, son "los elegidos". Pues al parecer nadie les ha dicho que van a tener que hacer fila por que ya hay muchos grupos que se dicen "los elegidos", que les hace pensar que son los que no mienten?, en fin!

Evolucionar: Irse transformándose, organismos o cosas. Cambiar de conducta o actitud. Modificarse, metamorfosearse.

Siguiendo dentro del mismo libro, traigamos estos otros pasajes:

"Llévese un "mamífero racional", una de esas personas que en la vida presume de influyente, al centro del Desierto del Sahara; déjesele allí lejos de cualquier oasis y obsérvese desde una nave aérea todo lo que sucede. Los hechos hablarán por sí mismos; el "humanoide intelectual", aunque presuma de fuerte y se crea muy hombre, en el fondo, resulta espantosamente débil". Es increíble que se llegue a este grado de argumentos para justificar el pensamiento de la secta. Iniciemos por partes, aunque hay tantas cosas para contestar aquí que iremos por pasos cortos.

Todo el texto en si es una presuposición de que por naturaleza somos idiotas, los humanos, y que, y esto es muy grave, nuevamente se ataca al "ser intelectual" como "malo", como corrompido, es decir, nuevamente se sugiere que si se sabe pensar se está equivocado, quien razone "pierde". Esto de por si solo se opone a la idea de una salvación sólo por la vía del conocimiento, como profesa la secta.

Desmenuzando un poco más el texto, no se ve profundidad y no pasa más que por tratar de ser (graciosamente) un texto "intelectualoide". Por que podemos crearnos nuestro texto también y decir:

"Llevad a un Masai al centro del Bronx en New York y ved ahí como ese "ser primitivo" autosuficiente en su tierra, capaz de rastrear animales por días solo bebiendo agua, de encontrar alimento donde solo se ve arena, de curarse con hojas y unguentos, de caminar hasta 80 km. en un solo día, es en esencia muy frágil. Mirarlo desde el quinto piso de un edificio y vedlo como llora cuando le roban sus vestiduras y, finalmente, como una turba de matones le quitan la vida, vedlo allí tendido y veréis que no es más que un despojo humano."

Bonito no?. Samael intenta manipular la percepción del lector. Es más que seguro que ni él es capaz de sobrevivir en medio del Desierto del Sahara, él que se decía un Dios, reencarnado infinitas veces, gran Logos de Marte, quien estaba guardando una momia en Egipto con sus funciones orgánicas intactas; se vería como cualquier hombre consumido por la sed, por el calor y muerto en pocas horas, pero este Masai seguro volvería a su aldea con una amplia sonrisa. Veamos el párrafo siguiente (continuación al anterior citado):

"El animal racional es tonto ciento por ciento: piensa de sí mismo lo mejor, cree que puede desenvolverse maravillosamente mediante el kinder garten, los manuales de urbanidad, la primaria, la secundaria, el bachillerato, la universidad, el buen nombre de papá y todos los demás títulos externos. Desafortunadamente, tras de tantas letras, buenos modales y dinero, bien sabemos que cualquier dolor de estómago nos entristece y que, en el fondo, continuamos siendo infelices y miserables."

Seguimos en la misma tesitura de atacar impúdicamente al "conocimiento", al "ser intelectual", el estudiar es malo, el ser "alguien" es malo, el progresar como persona es malo. Peor aun es que se pretende incluso que la imagen paterna es mala o no nos es beneficiosa para nuestra salvación.

Los "buenos modales" malos y por último el corolario, "el dinero es malo", claro que la mejor forma de deshacerse del dinero es dárselo a la secta, por que en la secta hay tanta pureza que la maldad del dinero no va a "quemar" la puritana personificación de esos seres "divinos". Casi inteligentemente intenta decir que a la simple vista eso se ve bien y nosotros creemos que es bueno ("cree que puede desenvolverse...."), pero en el fondo no sabemos nada y que somos infelices, unos desgraciados.

El ejemplo gráfico de "un dolor de estómago" es un poco una continuación del párrafo anterior, un ridículo punto de comparación suponer que por que "a todos" un "dolor de estómago", un dolor de muelas, una jaqueca, es un indicador que somos infelices y un reflejo que nos está diciendo que no sabemos "desenvolvernos" bien en los estudios, en nuestra familia, en la sociedad.

No hay comentarios: